top of page
Kerslin Velázquez Rodríguez

​

PROFESIÓN: Profesora

ESPECIALIDAD: Estudios Sociales de la Ciencia y la tecnología

CATEGORÍA DOCENTE: Profesor Auxiliar

GRADO CIENTÍFICO: Máster en Ciencias

CENTRO LABORAL: Departamento de Filosofía, Universidad de Holguín

​

DATOS ACADÉMICOS:

Lic. Estudios Socioculturales

2000-2005.

Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

2013-2016.

​

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

2016/ 2018. Profesora auxiliar de la Universidad de Holguín.

2013/2016. Profesora asistente de la Universidad de Holguín.

2011/2013. Profesora instructora de la Universidad de Holguín.

2010/2011. Profesora adiestrada de la Universidad de Holguín. 

 

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA:

2016. Los actores sociales en la gestión del conocimiento y la innovación

de un centro de servicios de alta tecnología. El Centro Regional de Cirugía Neonatal de Holguín.

2011. El fenómeno del deambulante: una mirada desde la ciencia jurídica.

2011. El fenómeno del deambulante: aproximación histórica desde un enfoque dialéctico.

2009. Proyecto ¨Investigaciones sobre las ciencias sociales y humanísticas en el municipio de Holguín¨

2014. Proyecto Redes y conexiones en Proyectos de desarrollo local.

2016. La gestión de la ciencia,  la tecnología y la innovación en el Proyecto Complejo Cultural Comercial Plaza de la Marqueta.

​

PUBLICACIONES:

2018. Sistematización de experiencias de desarrollo territorial en cuatro provincias cubanas. Ediciones Holguín.

2017.   Aproximación a la Educación ambiental desde los procesos de enseñanza-aprendizaje. Coautora. Medisur (revista en Internet), octubre 2017, volumen 15, número 5.

Disponible en  http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3780  ISSN: 1727-897X

2017.La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario. Coautora. Medisur (revista en Internet), octubre 2017, volumen 15, número 6. Disponible en http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/37801 

ISSN: 1727-897X

2017. Los Sistemas Locales de innovación y las instituciones de Educación Superior para la sustentabilidad. X Evento Nacional de la Universalización de la Educación Superior, Calixto García. CD-R ¨Memorias del X Taller Nacional de Universalización de la Educación Superior y desarrollo local¨, ISBN 978-959-16-3599-0.

2017. El enfoque de género en los Estudios Sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación. Memorias del II Evento Científico Nacional: ¨Por la equidad de género¨.

ISBN 978-959-16-3332-3.

2017. La equidad de género desde la educación corporal en la comunidad universitaria. Memorias del II Evento Científico Nacional: ¨Por la equidad de género¨. ISBN 978-959-16-3332-3.

2017. Significación de los Arreglos Productivos Locales para el desarrollo local cubano: experiencias desde un centro de servicios de alta tecnología. Memorias de la II Convención Internacional de Ciencias Sociales, Humanísticas y Ambientales.

2017. Significación de los Arreglos Productivos Locales para el desarrollo local cubano: experiencias desde un centro de servicios de alta tecnología. Memorias de la VIII Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. ISBN 978-959-16-3272-2.

2016. La organización de la producción local. En CD-R de II Conferencia Internacional

El Socialismo del s. XXI. ISBN 978-979-18-298-4.

2016. La ciencia, tecnología y la innovación desde el género. Memorias del XI Congreso de Pensamiento en el marco de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana. ISBN 978-959-7200-15-4

2016. Significación de los Arreglos Productivos Locales para el desarrollo local cubano: experiencias desde un centro de servicios de alta tecnología. Memorias del IX Evento Científico Metodológico Nacional de la Universalización de la Educación Superior. ISBN 978-959-16-3125-1

2015. El papel de la universidad cubana como actor social en el entorno de un Arreglo Productivo Local (APL). CD-R ¨Memorias del VIII Evento Científico-Metodológico Nacional de Universalización de la Educación Superior y Desarrollo Local¨ con ISBN: 978-959-16-2477-2.

2011. El fenómeno del deambulante: una mirada desde la ciencia jurídica. Memoria Simposio Milenio Abierto.

 

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES:

2017. II Congreso Internacional Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Universidad Metropolitana del Ecuador Sede Machala, 23 y 24 de noviembre.

2017. X Evento Nacional de la Universalización de la Educación Superior, Calixto García, 18 de noviembre.

2017. IV Jornada Científica Nacional Evenhock 2017, Las Tunas, 10-13 de octubre.

2017. Universidad 2018. Evento Provincial. Los Arreglos Productivos Locales: experiencias del Complejo Cultural-Comercial ¨ Plaza de la Marqueta¨

2017. II Taller Nacional sobre Sistematización de experiencias para el desarrollo local en el marco de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial. 17-20 de mayo.

2017.  II Evento Científico Nacional: “Por la equidad de género. San Germán 2017”. Título del trabajo: El enfoque de género en los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación.18-19 de mayo.

2017. II Convención Internacional de Ciencias Sociales, Humanísticas y Ambientales. Ponente. Título del trabajo: Significación de los Arreglos Productivos Locales para el desarrollo local cubano: experiencias desde un centro de servicios de alta tecnología. 16-19 de mayo.

2017. VIII Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. Participante. Título del trabajo: Significación de los Arreglos Productivos Locales para el desarrollo local cubano: experiencias desde un centro de servicios de alta tecnología. 26-28 de abril.

2016.   VIII Evento Científico Nacional de la Universalización de la Educación Superior. Ponente Título del trabajo: El papel de la Universidad cubana como actor social en el entorno de un Arreglo Productivo Local (APL)

2016.   I Taller de Sistematización de experiencias en proyectos de desarrollo en el marco de la Plataforma articulada para el desarrollo integral territorial (PADIT). Cienfuegos, 22-25 de noviembre.

2013. X Congreso Iberoamericano de Pensamiento. 27 de octubre.

​

CONDECORACIONES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD:

2015. Premio Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba 2014. Recursos informáticos para contribuir al programa del MES para el perfeccionamiento de la enseñanza del Marxismo a través de la digitalización extendida de asignaturas. Las multimedias de Teoría Sociopolítica y Filosofía y Sociedad. Coautora. 16 de enero.

 

© 2023 para Exhibición de autos. Creado con Wix.com

bottom of page